La motivación es un proceso psicológico que intenta estudiar cuáles son las causas de nuestro comportamiento, es decir, los motivos que nos lleva a realizar una conducta. Son múltiples y diversos y pueden variar a lo largo del tiempo.
Por lo tanto, la motivación es un proceso de continuo cambio, la motivación en un constructo que:
- Explica porqué se ha realizado una determinada conducta o estaba en disposición de realizarla.
- Pretende comprender las variables responsables de ese inicio del comportamiento como son la intensidad o energía, así como la dirección del mismo (tendencia a acercarse a una meta) los procesos que dan energía y dirigen la conducta surgen de la fuerza del individuo y del ambiente: motivación (motivos internos-necesidades, cogniciones, emociones) y (motivos externos-incentivos), los incentivos pueden ser agradables o aversivos para el sujeto, lo que determinará la necesidad.
- Las necesidades pueden ser fisiológicas o psicológicas. Las psicológicas pueden ser orgánicas o innatas (autodeterminación, competencia, gregarismo) y adquiridas (logro, afiliación, intimidad y poder).
A los bailarines se les pueden permitir ciertas licencias, dejarlos participar, ya que si no les dejan se desmotivan. Cuanto mas autoritario es el ambiente, sin permitir la toma de decisiones, se crea desmotivación, lo ideal es un ambiente de autonomía.
Este tema me parece muy interesante ya que la motivación es la causa de la superación de nuestras metas. Para la danza es necesaria la motivación puesto que sin ella, el abandono está asegurado.
En el caso de los bailarines la motivación puede variar. Algunos bailan porque quieren destacar, otros por razones sociales y otros simplemente por dominar este arte. Todos ellos están motivados, pero la causa varía.
Está claro que la motivación tiene que estar intrínseca en la persona, pero pienso que también necesitamos motivación externa. Como por ejemplo, si un profesor está desmotivado con su trabajo, no le gusta enseñar o no se siente cómodo en el ambiente se lo transmitirá al alumno y éste por muy motivado que esté será afectado, por lo que su motivación disminuirá.
*Este tema ha sido elaborado con los apuntes de Esperanza Utrera en clase de Psicología de la danza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.